0 com

Desktop - OCtubre




Me tomé la molestia de conseguir un escritorio decente para trabajar y tener a la mano un monitor completo de las actividades del sistema para este mes.
Como se darán cuenta el escritorio no presenta iconos o un panel de tareas, esto me permite aprovechar todo el espacio. Para abrir programas lo hago mediante el menú de OpenBox o automáticamente con una combinación de teclas, todo eso modificando los archivo "rc.xml" y "menu.xml", próximamente un post dedicado a ellos.
A continuación mi configuración personalizada de Conky:


# -*- conf -*-
#
# ~/.conkyrc - Conky configuration file
#
# By Henrik Brix Andersen
#Re-edited By David Vilchez
# do not fork to background
background yes
# font settings
use_xft yes
font Comic Sans MS-8
uppercase no
# 刷新频率设置
update_interval 1
#解决battery_bar报错问题(bug啊)
default_bar_size 50 3
# stay running forever
total_run_times 0
# draw to root window
own_window no
own_window_type override
own_window_transparent yes
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager
# avoid flickering
double_buffer yes
# size
minimum_size 400 100
maximum_width 1280
# position
alignment top_left
gap_x 0
gap_y 0
# colors
default_color white
default_shade_color black
default_outline_color black
color0 999999
color1 00ddff
color2 white
# borders
draw_borders no
stippled_borders 8
border_margin 4
border_width 1
# shades
draw_shades no
# outline
draw_outline no
# spacer
use_spacer no
# buffers
no_buffers yes
# sampling
cpu_avg_samples 2
net_avg_samples 2
TEXT 
#${color DADADF}${font OpenLogos:size=95} l
${voffset 15}${offset 10}${color2}${font Radio Space:size=15}$nodename - $sysname
${offset 10}${font}${color1}System: $color2 ${execi 99999 lsb_release -d -s -c | tr -s "\n" " "} $kernel $machine
${offset 10}${color1}CPU: $color2 ${execi 99999 cat /proc/cpuinfo | grep "model name" -m1 | cut -d":" -f2 | cut -d" " -f2- | sed 's#Processor ##'}
${offset 10}${color1}Uptime:$color2 $uptime $color1 Load:$color2 $loadavg
${offset 10}${color1}Total_down ${color2}${totaldown wlan0} ${color1}Total_up ${color2}${totalup wlan0}
#${offset 10}$color1 Port(s)            Connections  
#${offset 10}$color2 Inbound: ${tcp_portmon 1 32767 count}   Outbound: ${tcp_portmon 32768 61000 count}  ALL: ${tcp_portmon 1 65535 count}
#${offset 10}$color1 Inbound Connection        Local Service/Port$color
#${offset 10}$color2 ${tcp_portmon 1 32767 rhost 0}     ${tcp_portmon 1 32767 lservice 0}
#${offset 10}$color1 Outbound Connection     ${alignc}Remote Service/Port$color
#${offset 10}$color2 ${tcp_portmon 32768 61000 rhost 0}     $alignc${tcp_portmon 32768 61000 rservice 0}
#${offset 10}$color2 ${tcp_portmon 32768 61000 rhost 1}     $alignc${tcp_portmon 32768 61000 rservice 1}
#${offset 10}$color2 ${tcp_portmon 32768 61000 rhost 2}     $alignc${tcp_portmon 32768 61000 rservice 2}
${voffset 200}${offset 1040}$color1 Highest CPU_use $alignr CPU%    MEM%
${offset 1040}$color2 ${top name 1}$alignr${top mem 1}    $alignr${top mem 1}
${offset 1040}$color2 ${top name 2}$alignr${top mem 2}    $alignr${top mem 2}
${offset 1040}$color2 ${top name 3}$alignr${top mem 3}    $alignr${top mem 3}
${offset 1040}$color1 Highest MEM_use $alignr CPU%    MEM%
${offset 1040}$color2 ${top_mem name 1}$alignr${top_mem cpu 1}    $alignr${top_mem mem 1}
${offset 1040}$color2 ${top_mem name 2}$alignr${top_mem cpu 2}    $alignr${top_mem mem 2}
${offset 1040}$color2 ${top_mem name 3}$alignr${top_mem cpu 3}    $alignr${top_mem mem 3}
${voffset -400}${offset 580}${color1}Display ${color2}(1280*800)
${offset 580}${color1}Brightness: $color2${exec grep current /proc/acpi/video/VGA/LCD/brightness|cut -d: -f2}%
${voffset 160}${offset 500}${color2}CPU 1
${offset 500}$color1 Usage: $color2${cpu cpu1}% $color1 
#Temperature:$color2 $acpitemp ${font iYaHei:size=8}℃
${offset 500}${font}$color1 Load: $color2$cpu% ${cpubar cpu0 6,200}
${offset 500}$color1 ${cpugraph cpu0 20,270 color0 00ddff}
${offset 500}${color2}CPU 2
${offset 500}$color1 Usage: $color2${cpu cpu2}% $color1 
#Temperature:$color2 $acpitemp ${font iYaHei:size=8}℃
${offset 500}${font}$color1 Load: $color2$cpu% ${cpubar cpu1 6,200}
${offset 500}$color1 ${cpugraph cpu1 20,270 color0 00ddff}
${voffset -110}${offset 20}${color2}Wireless (${wireless_essid wlan0})
${offset 20}$color1 IPv4: $color2${addr wlan0} ${color1} WLAN quality: $color2${wireless_link_qual_perc wlan0}% ${wireless_link_bar 5, 40 wlan0}
${offset 20}$color1 Download: $color2${downspeed wlan0}/s 
${offset 20}$color1 ${downspeedgraph wlan0 20,270 color0 00ddff} 
${offset 20}$color1 Upload:$color2 ${upspeed wlan0}/s $color1 
${offset 20}$color1 ${upspeedgraph wlan0 20,270 color0 00ddff}
${voffset 30}${offset 20}${color2}Eth0
${offset 20}$color1 IPv4: $color2${addr eth0}
${offset 20}$color1 Download: $color2${downspeed eth0}/s 
${offset 20}$color1 ${downspeedgraph eth0 20,160 color0 00ddff} 
${offset 20}$color1 Upload:$color2 ${upspeed eth0}/s 
${offset 20}$color1 ${upspeedgraph eth0 20,160 color0 00ddff}
${voffset -550}${offset 955}${color1}${color1}${font Radio Space:size=24}${time %A %d %m %Y}
${offset 1010}${color1}${font Radio Space:size=85}${time %H}
${voffset -180}${offset 1190}${color1}${font Radio Space:size=35}${time %M}
${voffset -10}${offset 1190}${color2}${font Radio Space:size=35}${time %S}
${voffset 340}${offset 400}${color1}${font}Battery: $color2 ${battery_percent}% ${battery_bar}
${offset 400}${color1}State: $color2$acpiacadapter
${voffset 60}${offset 550}${color2}File System (${fs_type /})
${offset 550}$color1 Total:$color2 ${fs_size /} $color1 Free:$color2 ${fs_free /} ${fs_used_perc /}%
${offset 550}$color1 Usage:$color2 ${fs_bar 5,142 /}
${offset 550}${color2}HOME (${fs_type /home})
${offset 550}$color1 Total:$color2 ${fs_size /home} $color1 Free:$color2 ${fs_free /home} ${fs_used_perc /home}%
${offset 550}$color1 Usage:$color2 ${fs_bar 5,142 /home}
#${offset 1010}$color1 Disk i/o:$color2 $diskio/s $color1 ${diskiograph 8,100 color0 00ddff} $color1
${voffset -70}${offset 20}${color2}Memory ($memmax)
${offset 20}${color1}RAM: $color2$mem($memperc%) ${membar 5,142}
${offset 20}${color1}HDDTemp: $color2${hddtemp /dev/sda}℃


Read more »
0 com

A Journey Through Miraflores









Read more »
0 com

ArchLinux - KISS

Simplicity is the ultimate sophistication — Leonardo Da Vinci
Hace aproximadamente un año vengo utilizando esta gran distribución de Linux, seguidor de los 5 principios que comprender la Filosofía de Arch, por cierto el acrónimo que lo resume notablemente: KISS (Keep It Simple, Stupid).

Los 5 principios:

-Simplicity
"Arch Linux defines simplicity as without unnecessary additions, modifications, or complications, and provides a lightweight UNIX-like base structure that allows an individual user to shape the system according to their own needs. In short: an elegant, minimalist approach."


-Code-correctness over convenience
"Simplicity of implementation, code-elegance, and minimalism shall always remain the reigning priorities of Arch development."


-User-centric
"Arch Linux targets and accommodates competent GNU/Linux users by giving them complete control and responsibility over the system."

-Openness
"Arch Linux uses simple tools, that are selected or built with openness of the sources and their output in mind."


-Freedom
"By keeping the system simple, Arch Linux provides the freedom to make any choice about the system."

Lo que rescato de Arch es la facilidad de acceso al sistema base y no oculte las partes mas importantes del sistema, así como la prioridad que le dá a la elegancia del diseño en lugar de automatizaciones y mejoras visuales(amigable al novato); entiéndase que no estoy contra de las mejoras visuales, pero sí del consumo innecesario de apps para abrir una barra de tareas o un gestor de aplicaciones de inicios, etc.

Cabe resaltar que las diferencias técnicas más importantes con las diferentes distribuciones de Linux la pueden encontrar aquí(pagina oficial de ArchLinux).

Así que próximamente escribiré un manual de instalación mínima, utilizando la Base de ArchLinux, como gestor de ventanas a Openbox, Tint2 será nuestro panel del sistema y como un arranque sencillo a SLIM. Si gustan de un monitor de sistema en el escritorio: Conky, todo esto para tener  un entorno agradable, simple, elegante y sobre todo rápido.

Una nota curiosa que leí en el foro de la página oficial de StarCraft2(si, el que tiene unos efectos bravazos) un usuario instaló StarCraft2 en ArchLinux con un emulador conocido, Wine, y consiguio mejores resultados: puede llegar a correr hasta 50 fps, no se pone lenta ni se le cuelga cuando juega en línea comparado con Windows que corría con 15fps y aun así era lento y se colgaba a ratos.
Es más interesante sabe que el usuario lo hizo sólo con 256 MB de vídeo y 1 GB de RAM.
No les gustaría utilizar esta distro? o aún mejor testearla para que saquen sus propias conclusiones.



Mi escritorio Archlinux con las características hechas líneas arriba.

Fuente: http://www.archlinux.org/
Read more »
1 com

Machu Picchu Post

El ultimo buen corto que he visto en 3D fue desarrollado por estudiantes franceses, el corto tiene el nombre de "Machu Picchu Post",  fue creado por estudiantes de Supinfocom Clément Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali.
La idea del proyecto era realizar un vinculo entre un avión de papel y un avión de verdad, estos señores situaron su historia en Machu Picchu, un encuentro histórico e imaginario entre el piloto y la cultura local. Se eligió un lugar cerca de Machu Picchu por que es un símbolo bien conocido de la Cultura Inca, que es rica e interesante en muchos aspectos, especialmente en su iconografía, las estatuas y las divinidades.
Se menciona que es un encuentro histórico, ya que la historia del piloto que se estrello en los Andes realmente existió, muchas películas se realizaron sobre este famoso piloto cuyo nombre es Henry Guillaumet(piloto destacado que trabajaba en la compañía francesa Aéropostale).
Este trabajo ha sido realizado en 3D Studio Max y algunos retoques en After Effects, disfruten el video y valoren la cultura Inca.















Read more »
1 com

Interfaz Grafico de Blender

Quien no se ha aburrido de la interfaz clásica que ofrece blender.


Para todos ellos, les he traído los mejores temas. Pueden descargarlo haciendo click en la imagen respectiva.






Estas extensiones en .py lo copian directamente en la carpeta scripts, para aquellos que no hayan podido encontrar la carpeta .blender, les recomiendo descargarse el programa más no descargarse el ejecutable.


Luego se dirigen a la ventana de scripts:

Y escogen los temas descargados por ustedes.
Si te gusto como quedo y quieres la interfaz por defecto entonces guardas como preferencia (Ctrl+U).


Los mejores temas sin duda son de Yorik, sin embargo estos están en documento de texto, primero abrimos los documentos haciendo click en las imágenes respectivas.
Luego en Blender abres la ventana de Texto o "Text Editor"(paso parecido para ir a ventana de scripts, como referencia la segunda imagen anterior).
Ya abierto la ventana de texto, copias el documento y ejecutas (Alt+P) y listo!
Si te gusto como quedo y quieres la interfaz  por defecto entonces guardas como preferencia (Ctrl+U).









David Vilchez
Read more »
0 com

Primeros modelos realizados en Blender

Hola muchachos he aqui mis 2 primeros modelos realizados en blender:



Este modelo aun se encuentra en construccion pero hasta el momento va quedando asi:



Que tal he? bueno espero sus comentarios.

Read more »
1 com

Programación en 3D

Bueno chicos, este blog empezó como anotaciones de las experiencias para aprender 3D Studio Max y Blender por cuenta propia, y ahora el blog esta en cualquier cosa, un entreverado total, excusas: deje de practicar, escribí algunas curiosidades(por flojo) ya que no disponía de tiempo libre.

Actualmente estoy retomando Blender, ademas que éste fue el primer programa en 3D que usé y pude realizar un logo y una galleta de jengibre, ambas animadas sin embargo ambas fueron solo Diseño en 3D que es muy distinto a Programación en 3D, y por qué cuernos comparo ambos? Pues he seguido un curso de programación en 3D(videojuegos) . Para poder realizar un videojuego se necesita tener un conocimiento de lenguaje de programación.

Durante el mes pasado estuve en un curso de Programación en 3D del grupo Avatar al cual asistí teniendo conocimiento básico en pascal y Dev C, sin embargo este curso avanzó tan rápido que logre aprender lo necesario para poder realizar mi propio proyecto, un remake de Mario Kart teniendo como personajes a las mascotas de la universidad.

Muestro un pequeño ejemplo de lo realizado por el profesor Renzo Sanchez Cavagnaro, el video mostrara directamente la compilación, la cámara estará fijada de inicio sobre un puente, el movimiento de la cámara lo realizaré con el mouse y el teclado flechas arriba y abajo, parecido al manejo de camara en Counter Strike, la cámara lo desplazare por la todas las zonas de la escena en 3D.
Disfrútenlo.









Vichoz
Read more »
4 com

Google Wave




Recibí una invitación para probar el nuevo Google Wave. Al parecer Google envió un numero limitado de invitaciones a sus clientes que usan sus aplicaciones(gmail, bloogre, picasa, gtalk, etc), entre todos entre ellos YO tuve la suerte.
Bueno hasta ahora parece ser una herramienta útil ya que combina una especia de correo electronico, un foro, compartir archivos, chat grupal, etc. Entonces seria una clara competencia directa a facebook y twitter.
Aun esta en versión beta, así que las mejoras irán en el transcurso, una idea vaga de como es el interfaz es viendo la única imagen(arriba). Mientras tanto iré probando sus aplicaciones- Se me olvidaba aún me quedan invitaciones para dar. Pidan no mas, mientras más se unen, fortalecemos el derecho a la información gratuita, ya que la competencia directa de Google será Microsoft-Murdoch, alianza que pretende indexar los contenidos de todas las propiedades de Murdoch(dueño de Fox, The Sun, el Wall Street Journal, MySpace y entre varios que posee por todo el mundo) en el buscador de Microsoft- "Bing", ademas pretende cobrar por búsqueda. Que tal manera de joder a Google y de paso a nosotros.

Información mas especifica de Google Wave:


¿Qué es Google Wave y para qué sirve?




¿qué es?
Bueno, llevo una parrafada y aún no he contado lo más importante. Google Wave es básicamente un nuevo sistema de comunicación, especialmente pensado para el trabajo en grupo que pretende unficar en una herramienta lo que actualmente nos obliga a usar varias tecnologías como son el correo electrónico, la mensajería instantánea y los editores colaborativos tipo Google Docs.
Es decir, Google Wave permite crear conversaciones vivas, jerarquizadas y múltiples, con ficheros y objetos adjuntos (un vídeo de YouTube o un mapa de Google Maps, por ejemplo) y con posibilidad de edición en tiempo real y de modificación de los mensajes pasados así como capacidad de aislar hilos de una conversación para que sean únicamente visibles por algunos contactos.
¿para qué sirve?
Sirve para simplificar y dar más potencia a la comunicación entre grupos de usuarios de forma unificada. Básicamente, si te pasas el día cruzando mails con el mismo grupo de personas con los que chateas y compartes fotos y demás Google Wave es para ti. Con Google Wave podrás, por ejemplo, centralizar todo lo necesario para organizar unas vacaciones con un grupo de amigos, desde fijar los calendarios a elegir destinos compartiendo por el camino los enlaces y fotografías que vayáis encontrando de los lugares candidatos. También podrás utilizarlo para compartir pornografía entre tu grupo de fracasados amigos, y con esto convierto este post en el primero en decir que Google Wave is for porn.
Si por el contrario con las herramientas de toda la vida (correo electrónico fundamentalmente) te apañas perfectamente seguramente no llegues a necesitar Google Wave nunca y se te presente como una herramienta completamente overkill para tus necesidades o bien algo para utilizar muy de cuando en cuando en plan “oye, montamos un Wave para organizarnos una quedada para jugar al FIFA”. Es decir, que para ti Google Wave nunca se convertirá en esa primera cosa que miras cuando te pones frente a un PC con acceso internet (hasta que integre GMail, claro).
aún está en bragas
Pero la gracia de Google Wave y que determinará si será un éxito o un fracaso está aún por llegar, y es la popularización de su API para desarrolladores y elprotocolo Wave. La idea de Google es que terceras partes creen módulos que se integren en Wave y servicios que a su vez integren Wave, es decir, que desde tu Wave puedas, por ejemplo, comunicarte con los lectores de tu blog y a su vez ellos puedan, desde tu blog con Wave integrado, ponerse en contacto contigo y charlar entre ellos. En resumidas cuentas, hacer que Google Wave sea el punto de paso de buena parte de la comunicación online, todo centralizado e indexado.
Conclusión, que si no os ha quedado nada claro con esta entrada (lógico, porque me he explicado fatal) lo mejor que podéis hacer es solicitar una invitación y probar el tema por vosotros mismos.
Vichoz

Read more »